¿DEBO IR AL PSICOLOGO O LO SOLUCIONO TOMANDO UN CAFÉ CON UN AMIGO@?

Si estás pasando por un mal momento en tu vida, o por un momento difícil, la opción más sensata es pedir ayuda profesional. Sobre todo si la situación te desborda y te está afectando en tu día a día, impidiéndote vivir con normalidad.

En una charla con un amigo posiblemente encontrarás apoyo y comprensión…..a veces tampoco eso…! Un amigo no es siempre imparcial por mucho que te quiera o respete. Y no siempre animar a ser feliz es la primera solución…ni tampoco decir lo que pensamos sin ningún filtro. 

En una sesión de psicoterapia sin embargo encontrarás a un profesional objetivo y neutro, además de comprensivo, en lo que necesites ser comprendido. 

Como psicóloga no te daré trucos mágicos ni soluciones estándar  (las mismas para todo el mundo), si estás buscando eso llama a otra persona.

En terapia podrás encontrar herramientas que te ayuden a vivir mejor, a tener una buena vida.

¿Y PORQUÉ FUNCIONA LA TERAPIA PSICOLÓGICA?

Básicamente y resumiendo mucho, lo que hacemos en la sesión es unir conocimiento y humanidad, por esto funciona.

Cuando traes “tu tema” o “tus temas”, ampliamos, como si tuviéramos un microscopio, para ver,de este asunto, qué no funciona, y neutralizarlo, minimizarlo todo lo posible o amigarte, adueñarte de esas partes disfuncionales y ponerlas a tu favor. Y vemos qué es lo que sí funciona, lo ampliamos  y le damos espacio. Rescatamos, destacamos, practicamos, repetimos y entrenamos ésto que sí funciona con herramientas y afrontamientos nuevos y más amplios.  

Dejo en “vía muerta” lo que provoca sufrimiento y apoyo lo que provoca amabilidad en el paciente (amabilidad= calidad de amable, calidad de ser querible, consigo mismo y con los demás)

No vas a ser otra persona, pero sí más auténtica, más coherente contigo y en consecuencia con la vida y con los demás. Es decir, más viva, más vital, habiendo recuperado el gusto por la vida. Con nuevos hábitos, nuevos pensamientos y  nuevas emociones….apasionante ¿verdad?

¿PUEDO CAMBIAR SIN ESFUERZO?

Esta pregunta me rondaba muchas veces en mis tiempos de paciente,…y me peleaba con esta idea del esfuerzo. 

Mi experiencia me dice que por mucho que me esforzaba por cambiar…no conseguía ningún logro. Lo que yo entendía por esfuerzo no me ayudaba. Y tuve que sustituir la palabra esfuerzo por dedicación y atención, más algo de disciplina(por poca que sea es buena y además sumatoria…). 

Obviamente, si la dedicación a tí mismo y el tiempo a tí mismo te cuesta esfuerzo…..tenemos “un problema Houston…”.Y tendrás que decidir si quieres ir a terapia, para trabajar precisamente esta dificultad, responsabilizarte de tí mismo y tu vida;  o seguir dándole vueltas a tu problema, como un perro que se persigue el rabo.

Un nota….es más sencillo practicar esta atención y dedicación  con la ayuda del terapeuta!! ….tenlo presente. 

No podrás quitarte de encima un problema sin hacer nada.

En resumen:  cambio sin esfuerzo SI, cambio sin dedicación ni disciplina NO.

La primera sesión dura dos horas, a veces más si lo considero oportuno para recoger toda la información necesaria para la siguiente sesión.

El resto de sesiones duran 50 minutos, si ese día trabajamos con hipnosis serán diez minutos más, es decir  una hora.

La Psicoterapia Clínica Integrativa, Terapia Gestalt y Formación en Eneagrama son mis formaciones básicas; todas me dan herramientas útiles y versátiles  para tratar a cada paciente y cada problema de modo personalizado y flexible.  Cosa que agradecen.

Además he ido complementando a lo largo de los años con otras formaciones y técnicas.  Tengo un  Máster en Hipnosis Clínica Directa  (enfoque cognitivo conductual), formación en PNL, Mindfulness y en Constelaciones Familiares. 

La terapia y cada proceso se adapta a las necesidades del paciente y a su ritmo.

Hay cuestiones que se resuelven en 10 sesiones , y otras que se alargan más. 

Cada paciente termina la terapia cuando lo necesita, es decir, cuando ha logrado cambios duraderos y reales en su vida

Inicialmente y durante la primera etapa serán semanales. Lo importante es que se mantenga una regularidad, si no el proceso y el trabajo pierde fuerza y realmente no sirve y es tirar el dinero. Es como si necesitas fortalecer la espalda y vas al gimnasio una vez al mes o cada tres semanas, luego dos semanas seguidas y después una vez al mes porque no tienes tiempo….caótico e inútil…tu musculatura no mejorará.

Por causa mayor o porque estés en un periodo de mantenimiento o seguimiento, las sesiones se pueden distanciar, pero manteniendo un ritmo.

Esto se habla en terapia y lo acordaremos en persona. 

Por otro lado y en una etapa diferente, a algunas personas les gusta poder tener una sesión de “puesta a punto” de vez en cuando. Ya  terminaron con lo que querían resolver y sus implicaciones y aunque resolvieron su  tema a tratar, tienen la necesidad de tener un espacio de reflexión, confrontación, aclaración y acompañamiento, o para alguna sesión de hipnosis de recuerdo. 

Normalmente en momentos de crisis o causa importante puedes ponerte en contacto conmigo.

Si no te respondo inmediatamente es porque en ese momento no puedo atenderte; lógico, ¿no? 

Siempre te contestaré lo antes posible.

¿Tienes más preguntas?