La psicoterapia clínica integrativa fue creada por Juan José Albert Gutiérrez. Se trata de una orientación terapéutica enfocada en la integración de los puntos de vista de diferentes teorías del proceso del desarrollo humano y de su enfermar, y de diferentes técnicas para abordar su patología.
Esta integración, que abarca las funciones corporales, emocionales e intelectuales de la persona, así como su trascendencia, posibilita una más amplia comprensión, flexibilidad y en la vida, a través de un mejor conocimiento de nuestro proceso.
El psicoterapeuta formado en esta orientación conoce las diferentes estructuras de los caracteres según Wilhelm Reich, discípulo de Freud, las bases bioenergéticas de A. Lowen y tiene en cuenta las bases energéticas, emocionales y cognitivas de los diferentes caracteres. Según la opinión de Reich, el carácter forma una especie de defensa contra la ansiedad creada por los sentimientos sexuales (léase impulso de vida) del niño y el correspondiente temor al castigo. En función de esto se van creando los diferentes mecanismos de defensa que son al mismo tiempo contenedores de la angustia, pero nos alejan de nuestro ser esencial.
Si estás interesada en saber más sobre bioenergética consulta en el blog el artículo referente a esto.
Tiene como objetivo abordar los aspectos emocionales, cognitivos, conductuales y relacionales del individuo para promover crecimiento personal y mejorar el bienestar psicológico.
En definitiva, la Psicoterapia Clínica Integrativa es una herramienta y un punto de vista humanista de intervención psicológica; muy útil en la medida que aporta versatilidad al poder reconocer en cada paciente el sufrimiento que subyace en su estructura de personalidad. Es decir, al integrar diferentes enfoques, como el psicoanálisis, terapia humanista, bioenergética, entre otras, ofrece un tratamiento personalizado y completo.
(Fuentes: IPETG y “Ternura y Agresividad , Juan Jose Albert Gutiérrez)